Indices de Desarrollo Sostenible "Perú al 2050"

 Indices de Desarrollo Sostenible "Perú al 2050"

1.Antecedente:

Fuente de información (Balbuena,2020): http://hugocarlos.com/blog/57-una-educacion-corporal-y-vida-saludable-que-responde-a-los-impulso-de-cambio-y-contribuye-a-los-propositos-del-proyecto-educativo-nacional-2036

La Visión del Perú al 2050 es un documento que establece los objetivos y metas que el país aspira alcanzar en ese año. Estos objetivos incluyen el desarrollo sostenible, la igualdad de oportunidades, la protección del medio ambiente y la construcción de una sociedad democrática.

La educación corporal y la vida saludable son importantes para el desarrollo del Perú porque pueden contribuir a alcanzar estos objetivos. La educación corporal puede ayudar a las personas a desarrollar su cuerpo, sus emociones y sus relaciones sociales. La vida saludable puede ayudar a las personas a prevenir enfermedades y a mantener una buena salud.

Para lograr estos objetivos, es necesario que la educación corporal y la vida saludable sean integradas a la educación formal y no formal, y que sean accesibles a todas las personas, independientemente de su condición social, económica o cultural.

 

La ECVS es una propuesta de política pública que busca redefinir la educación física. Se basa en el enfoque de la corporeidad y tiene como objetivo garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación corporal y vida saludable de calidad.

Esta propuesta incluye medidas para garantizar la autonomía de las instituciones educativas, fortalecer el carácter público de la educación, incrementar el financiamiento público y promover el uso de medios digitales.

La implementación de esta política pública contribuiría a mejorar la calidad de vida de las personas, promover la inclusión y equidad, y contribuir al desarrollo sostenible del país.

2. Análisis Crítico (acerca de la información planteada):

UN TERRITORIO COMPLEJO Y VULNERABLE EXIGE UN ESFUERZO POR CONSTRUIR UNA VISIÓN COMPARTIDA

La Visión del Perú al 2050 es un documento que establece los objetivos y metas que el país aspira alcanzar en el año 2050.

Se divide en seis ejes temáticos:

·    Personas: La meta es que todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial en igualdad de oportunidades, sin sufrir discriminación.

·     Naturaleza: El propósito es asegurar la gestión sostenible de la naturaleza y tomar medidas efectivas frente al cambio climático.

·   Economía: El objetivo es alcanzar un desarrollo sostenible que promueva empleo digno y esté en armonía con el entorno natural.

·       Democracia: La aspiración es construir una sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos, libre de temor y violencia.

·   Estado: El propósito es edificar un Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que garantice una sociedad justa e inclusiva.

La Visión del Perú al 2050 es un documento ambicioso y bien fundamentado. Establece metas y objetivos realistas que, de alcanzarse, contribuirían significativamente a mejorar la calidad de vida de los peruanos. CEPLAN construye el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Perú al 2050 sobre la interpretación de estos objetivos.


Sin embargo, también es importante señalar algunos desafíos que el Perú deberá enfrentar para lograr esta visión. Entre estos desafíos se encuentran:

·         La desigualdad: El Perú es un país con altos niveles de desigualdad.

·         La corrupción: La corrupción es un problema estructural en el Perú.

·         El cambio climático: El cambio climático es una amenaza global que también afecta al Perú.

Si el Perú puede superar estos desafíos, la Visión del Perú al 2050 puede convertirse en una realidad que beneficie a todos los peruanos.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL PERÚ AL 2050 ORGANIZA AL PAÍS EN DIRECCIÓN A SU VISIÓN

El plan se divide en cuatro objetivos nacionales, que se derivan de los cinco objetivos priorizados de la Visión del Perú al 2050:

 

         I.            Objetivo nacional 1: Desarrollo de las personas

·         Reducción de la incidencia de la pobreza monetaria al 3%

·         Fortalecimiento de la familia como núcleo del desarrollo de las personas


       II.            Objetivo nacional 2: Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio climático

·         Reducción de las hectáreas deforestadas en el territorio nacional al 74%

·         Implementación de mecanismos de adaptación al cambio climático

 

     III.            Objetivo nacional 3: Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la naturaleza

·         Niveles de desempleo por debajo del 5%

·         Diversificación de la producción considerando potencialidades y capacidades territoriales

 

    IV.            Objetivo nacional 4: Democracia y paz

·         Nivel de confianza en las instituciones del sistema electoral incrementado en 12 puntos porcentuales

·         Fortalecimiento de la identidad nacional, derechos y deberes de los ciudadanos

´


3.Conclusiones y soluciones:

Conclusiones

El Perú tiene un compromiso con el desarrollo sostenible, la igualdad de oportunidades, la protección del medio ambiente y la construcción de una sociedad democrática. Para alcanzar estos objetivos, el país se compromete a garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación corporal y vida saludable de calidad, independientemente de su condición.

Este compromiso se refleja en la imagen de la Visión del Perú al 2050, que muestra a un grupo de personas de diferentes edades, géneros y orígenes étnicos, practicando diversas actividades físicas. El lema "Perú, país activo y saludable" refleja la visión del Perú de ser un país donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de alcanzar su potencial.

La implementación de esta política pública contribuiría a mejorar la calidad de vida de las personas, promover la inclusión y equidad, y contribuir al desarrollo sostenible del país.

En resumen, el compromiso del Perú con la promoción de la actividad física y la salud es un componente esencial de su visión de desarrollo sostenible.

Soluciones

·         Adoptar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático, incluyendo la implementación de estrategias de adaptación y la promoción de prácticas sostenibles.

·         Dar importancia de la actividad física a lo largo de la vida, independientemente del género o el origen étnico.

·         Contar con una perspectiva en la que el Perú sea reconocido como una nación activa y saludable.

·         Implementar políticas de inclusión social y económica para reducir los altos niveles de desigualdad en el país.

Implementar medidas efectivas y transparentes para combatir la corrupción, fortaleciendo las instituciones y promoviendo la rendición de cuentas.

¿CÓMO IMPLEMENTAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL PERÚ AL 2050?

(Universidad del Pacífico, 2023) ENLACE: https://www.up.edu.pe/egp/observatorio/informe-indicadores-entender-peru-proximos-anos/

Resumen:

El texto describe el proceso de desarrollo de objetivos nacionales a partir de una visión compartida y un plan estratégico. Estos objetivos se desglosan en metas específicas y acciones estratégicas, que luego se convierten en prioridades para las políticas nacionales. Los objetivos prioritarios orientan la identificación de metas estratégicas en planes sectoriales y de desarrollo locales o regionales. Estos planes guían la determinación de objetivos institucionales para entidades públicas, estableciendo acciones estratégicas y operativas alineadas con las políticas públicas y la visión del país.

 

Análisis:

El proceso delineado destaca la importancia de una visión compartida y un plan estratégico para la consecución de objetivos nacionales. La desagregación de estos objetivos en metas específicas y acciones estratégicas permite una implementación más efectiva a nivel sectorial y territorial. Además, la conexión entre objetivos nacionales y acciones institucionales refleja una estructura integral que busca alinear la gestión pública con las políticas públicas y la visión nacional, con un enfoque en la creación de valor público. Este enfoque jerárquico y conectado proporciona un marco para una gestión eficiente y coherente en el desarrollo y ejecución de políticas a diferentes niveles gubernamentales.


Interpretación del esquema

Como se puede apreciar, la visión deseada al Perú hacia el año 2050 está directamente relacionada con el objetivo de cumplir las metas del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. En el grafico se ve que el PEDN no es improvisado, sino más bien cuenta con subniveles que se relacionan por etapas. Las políticas Nacionales divididas en servicios y Objetivos prioritarios, se encargan de velar por la funcionalidad del Plan estratégico Multisectorial y el Plan Estratégico Sectorial Multianual, ya que son importantes para desarrollar las acciones estratégicas de desarrollo para lugares específicos que necesitan mayor énfasis. A partir de ello, surge el PDRC (Plan de Desarrollo Regional Concentrado), luego el PEI (Plan estratégico institucional) y por último el POU (Plan operativo institucional).

Para la ejecución de estos planes en sus distintas etapas existe la gestión pública, en ella se puede apreciar la creación de valor público, donde están los insumos, las actividades, los productos, los resultados en etapas y el impacto agregado durante todo el proceso.

Análisis sobre el desarrollo del plan estratégico nacional del Perú al 2050:

Plan estratégico de desarrollo Nacional Perú al 2050

Conocida por sus iniciales (PEDN) Es un planteo estratégico de posturas a seguir para impulsar el desarrollo estable del Perú, su objetivo es ubicarlo dentro de los 35 países más competitivos del mundo en diversos aspectos, de forma comercial, cultural, turística, social entre otros qué involucren a los 17 objetivos de desarrollo sostenible ODS. dichas pautas son y metas que se deben cumplir cada 5 años para lograr el propósito mayor de alcanzar la sostenibilidad.

Objetivos Nacionales del (PEDN) al 2050

Son las metas a conseguir del plan estratégico de desarrollo nacional Perú al 2050. Estos se dividen en 4 caracteres. 1.- desarrollo de las personas sin dejar a nadie atrás. 2.- impulsar la infraestructura sin tener riesgos y reduciendo el cambio climático. 3.- competitividad, productividad, empleo decente y desarrollo de la sostenibilidad. 4.- democracia, justicia de estado y servicios modernos al alcance de todo público. Estos cuatro objetivos son vitales para alcanzar de una forma realista un verdadero desarrollo sostenible al 2050.

Acciones estratégicas sectoriales y territoriales del PEDN

Son acciones, como su mismo nombre las dice, estratégicas para el adecuado desarrollo de los objetivos previamente mencionados. Las acciones se dividen en sectoriales y territoriales, dependiendo del lugar donde se van a implementar o donde van a desarrollarse, para la ejecución de las mismas se debe tomar en cuenta, los cotos, las actividades y a las personas que se van a necesitar. Es por ello, que es importante la involucración tanto de la gestión pública como del estado para qué las acciones puedan tener peso. Como vemos, debido a sus dimensiones las acciones estratégicas pueden ser a nivel regional o de provincia y en ciertos casos a nivel nacional.

EN LOS ÚLTIMOS SETENTA AÑOS EL SECTOR SERVICIOS HA INCREMENTADO SU APORTE AL PBI

Resumen:

En 1950, el crecimiento económico de Perú se fundamentaba en gran medida en el sector servicios (61%), seguido por los sectores de transformación (17%) y extractivo (21%). Sin embargo, en la actualidad, el panorama ha cambiado significativamente. El sector servicios ha aumentado su contribución al PBI, alcanzando el 63%, mientras que el sector de transformación también experimentó un aumento, llegando al 20%. Por otro lado, el sector extractivo ha disminuido su participación al 17%.

Las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual indican un crecimiento modesto en los próximos años. Aunque hay un crecimiento, se sugiere que este podría no ser suficiente para cerrar brechas económicas y mejorar de manera significativa la sensación de bienestar de la población, así como los indicadores de desarrollo humano.

Análisis:

1. Evolución del PBI: El cambio en la estructura del PBI a lo largo del tiempo refleja una transición significativa hacia una economía más orientada a los servicios y la transformación. Esta transformación puede indicar una mayor diversificación económica.

 

2. Importancia del Sector Servicios: El hecho de que el sector servicios continúe siendo el principal contribuyente al PBI destaca la importancia de los servicios en la economía peruana. Esto podría estar relacionado con el crecimiento de sectores como el turismo, la tecnología y otros servicios.

 

3. Desafíos Futuros: A pesar del crecimiento proyectado, se plantea la preocupación de que este no sea suficiente para abordar las brechas económicas y mejorar la calidad de vida de la población. Esto puede indicar la necesidad de políticas económicas más robustas y sostenibles para lograr un desarrollo más equitativo.


Análisis:

Según se observa, los aportes al PBI principalmente son tres. El sector de servicios, el sector de transformación y el sector extractivo, desde el año 1950 hasta el año 2022 el sector de servicios ha ido en constante crecimiento, exceptuando los años 1978, 1983, 1988, 1989, 1990, 1991 y 2020. Cabe resaltar que de acuerdo al grafico de barras, los 3 sectores creces de forma directamente proporcional, por ende, cuando un aumenta o baja, el otro también. A lo largo de la última década, incluso los últimos 15 años (omitiendo 2020) dichos sectores están desarrollándose de manera adecuada y en forma exponencial, aportando al PBI millones de soles.


Análisis:

De acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual, en el año 2020 el PBI tuvo un porcentaje de 2,7%. Sin embargo, para noviembre de 2023, el PBI es de 1,1% decayendo en un 1,6%. Pero se espera que para los próximos años, como 2024 aumente en un 1,9% y que el PBI alcance un 3 %, para que de a partir de ahí crezca progresivamente por lo menos un 0,1% más cada año hasta un futuro próximo como 2027. Pero siempre teniendo como referencia el año 2050 para el Perú. 

LOS PERUANOS, DESAPRUEBAN EL ROL DE LAS INSTITUCIONES Y ESPERAN MÁS EFICIENCIA.

Una de las principales preocupaciones para los peruanos es la inseguridad ciudadana. La percepción de la ciudadanía es que el Estado tiene un gran pendiente en su misión de lucha contra la delincuencia. Las personas no confían en las instituciones, y sus expectativas influyen en diversos ámbitos de tu desarrollo. Sin duda, estas percepciones escalan y afectan decisiones de consumo e inversión que repercuten en la economía.

en el cuadro se muestra como según estudios(encuestas) en diferentes áreas del Perú como vendrían a ser lima, interior urbano, interior rural, región norte, región centro, región sur, región oriente la población en su mayoría tiende a desaprobar el desempeño de la policía nacional del Perú en su lucha contra la delincuencia viendo que la tasa más alta de desaprobación se encuentra en la región sur con 61% y la más baja en la región oriente  con 39%: mientras por el otro lado la población que aprueba el desempeño de la PNP  tiende a ser más alta en la región oriente con 59% y la más baja en la región centro con 38%:


PERÚ: PARA MEJORAR EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA, ¿QUÉ INSTITUCIÓN ES LA QUE PRINCIPALMENTE DEBERÍA SER MÁS EFICIENTE?

Para mejorar en la lucha contra la delincuencia, todas las instituciones involucradas deben ser más eficientes. Sin embargo, el poder judicial juega un papel fundamental en este proceso. El poder judicial es el encargado de impartir justicia y sancionar a los delincuentes. Si el poder judicial no es eficiente, los delincuentes pueden quedar impunes, lo que genera una sensación de impunidad que puede desalentar a las víctimas de denunciar los delitos y puede alentar a los delincuentes a continuar cometiendo delitos.

En el cuadro se puede apreciar como a voto mayor y con porcentajes mas elevados, predomina que el poder judicial es la institución que debería ser mas eficiente en la lucha contra la delincuencia. Teniendo el porcentaje mas elevado en la región oriente con 46% y el más bajo en la región norte con 39%.

UNA RESTRICCIÓN PARA EL CRECIMIENTO: LA INFORMALIDAD

La informalidad afecta a Perú de diversas maneras, tanto económicas como sociales. En términos económicos, la informalidad limita el crecimiento económico, ya que los trabajadores informales no pagan impuestos ni cotizan a la seguridad social. Esto reduce la recaudación tributaria y los recursos disponibles para el gasto público, lo que puede afectar negativamente a la inversión, el empleo y el bienestar de la población.

En términos sociales, la informalidad contribuye a la pobreza y la desigualdad. Los trabajadores informales suelen tener bajos ingresos y condiciones laborales precarias. Esto puede dificultarles el acceso a servicios básicos, como la educación y la salud, y puede afectar negativamente a su calidad de vida. Además, la informalidad puede generar problemas de orden público. Los trabajadores informales a menudo operan en la ilegalidad, lo que puede generar conflictos con las autoridades y puede contribuir a la delincuencia.

Según el informe de OCDE1 , Perú 2023, nuestro país presenta de los niveles más altos de informalidad en Latinoamérica. El 80% de los trabajadores se desarrolla en ámbitos informales, donde la protección del empleo o el acceso a la seguridad social es bastante limitada. El problema de la informalidad es transversal al dominio geográfico, siendo más aguda en las zonas rurales. La informalidad no discrimina y se percibe en diversas actividades económicas, desde las de más grande envergadura, hasta las de menor participación en el crecimiento del país.




PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL POR DOMINIO GEOGRÁFICO

el grafico de líneas
muestra la tasa de empleo informal en Perú por dominio geográfico. La tasa de empleo informal es el porcentaje de la población económicamente activa que trabaja en el sector informal.

El gráfico muestra que la tasa de empleo informal es mayor en las áreas rurales que en las urbanas. Esto significa que hay más personas que trabajan en el sector informal en las áreas rurales que en las urbanas. Esto puede deberse a una serie de factores, como la falta de oportunidades de empleo formal en las áreas rurales, la pobreza y la falta de educación.

Aquí hay algunas posibles conclusiones que se pueden extraer del gráfico:

·         Hay una gran necesidad de crear oportunidades de empleo formal en las áreas rurales de Perú.

·L    Las políticas gubernamentales que promueven la formalización de la economía pueden ayudar a reducir la informalidad.

·         La educación y la capacitación pueden ayudar a las personas a encontrar empleos formales.

Es importante tener en cuenta que el gráfico solo muestra la tasa de empleo informal. No muestra la calidad del empleo informal. Es posible que los trabajadores informales tengan bajos ingresos y condiciones laborales precarias.

PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

La tasa de empleo informal es un indicador importante del grado de desarrollo de un país. Un país con una tasa de empleo informal alta indica que una gran proporción de la población activa trabaja en condiciones precarias, sin acceso a seguridad social, protección laboral o derechos laborales básicos.

En el caso del Perú, la tasa de empleo informal es una de las más altas de la región. Esto se debe a una serie de factores, como la baja productividad del trabajo, la informalidad de las empresas, la falta de acceso a la educación y la capacitación, y las barreras para el acceso al crédito.

El Gobierno peruano ha implementado una serie de políticas para reducir la informalidad laboral, como la formalización de las empresas, la capacitación laboral y el acceso al crédito para las micro y pequeñas empresas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr un cambio significativo en esta materia.

En el cuadro se puede observar como en el área de agricultura/pesca/minería tienen la tasa mas alta de informalidad seguidos por construcción y transporte y comunicaciones esto se pudo haber hecho para obtener mano de obra barata o impuestos bajos sin beneficio para los trabajadores informales ya que los rubros con más alta informalidad son los que requieren de obreros.

LA INCIDENCIA DEL EMPLEO INFORMAL VARÍA SEGÚN RANGO DE EDAD

 “Según grupo de edad, la tasa más alta de empleo informal se presenta en la población ocupada joven de 14 a 24 años, con 85.9%, seguido del grupo de 45 y más años con 72.3% y los de 25 a 44 años con 68.8%”, se detalla en el informe del INEI. 

EL GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN EDUCACIÓN HA AUMENTADO, SIN CAMBIOS DRÁSTICOS EN ASISTENCIA

 Hasta 2019, se logró aumentar la asistencia de niños a la educación inicial gracias a campañas de concientización sobre la importancia de la estimulación temprana. Sin embargo, la pandemia impactó negativamente todas las tasas de asistencia en la educación básica.

Podemos observar mayor apoyo dado hacia los estudiantes de primaria ya que en esta etapa es donde se les apoya más, por parte de sus docentes y padres, se aprecia el apoyo continuo entre los años 2011-2019, lo mismo sucede con la asistencia hacia los estudiantes de secundaria que tienen una menor asistencia pero ellos tienen mayores gastos económicos, por parte de los estudiantes de nivel inicial se tiene un menor asistencia, un poco por debajo de los estudiantes de secundaria Sin embargo, la pandemia impactó negativamente todas las tasas de asistencia en la educación básica entre los años 2019-2021. Se deben considerar el acceso universal, asegurando que todos los niños tengan oportunidad de asistir a la escuela sin importar su origen o situación económica. Además, es fundamental examinar la calidad de la educación, la equidad, las barreras socioeconómicas, la participación de los padres y la deserción escolar.

El gasto público por alumno para todos los niveles de educación básica ha mantenido una trayectoria creciente, reforzándose especialmente el destinado al nivel de estudios de secundaria. Ya que hacia ellos va dirigido el cambio de entrar a una nueva etapa donde cumplirán un rol en la sociedad. mejorar la calidad educativa, la relación entre el gasto y los resultados educativos, la sostenibilidad a largo plazo y la consideración de factores externos, como la pandemia. Es esencial asegurar que el aumento del gasto se traduzca en mejoras tangibles, que se asignen recursos de manera equitativa y que la inversión sea sostenible y alineada con las necesidades educativas


LOS RESULTADOS EN EDUCACIÓN REFLEJAN QUE TENEMOS DEFICIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier país, ya que influye directamente en el progreso económico, social y cultural de la sociedad. En el caso del Perú, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, persisten diversas deficiencias que obstaculizan el pleno acceso y la calidad de la educación.

Como sabemos el tema de la educación en el Perú es un tema muy controversial hoy en día y es importante reconocer y abordar las deficiencias en la formación de capacidades en el sistema educativo peruano para mejorar los resultados. A continuación les voy a mostrar un informe que hizo la universidad del pacifico acerca de las evaluaciones sensales dirigidas hacia estudiantes. El informe indica que hay deficiencias en la formación de capacidades en el ámbito educativo, esta es una preocupación importante ya que esto va a afectar el progreso del país

En el primer censo del año 2019 del 2do año de secundaria en lectura, podemos ver un apartado entre las regiones de la sierra y selva en los departamentos de: San Martin, Ucayali, Cajamarca y sobre todo en la parte de Loreto, con varias zonas de estos departamentos que ni siquiera han iniciado un plan para mejorar estas deficiencias en la lectura  esto quizá se deba a la falta de las necesidades entre la educación y las necesidades del mercado laboral que quiero decir con esto que muchas veces los graduados a menudo enfrentan dificultades para enseñar y subsistir de este ámbito. Los graduados a menudo enfrentan dificultades para encontrar empleo en sus campos de estudio debido a la falta de habilidades prácticas y la desconexión con las necesidades empresariales. Otro factor a tomar en cuenta podría ser La escasez de recursos educativos, como libros, materiales didácticos y la tecnología en especial, puede afectar negativamente la calidad de la enseñanza de la lectura. Los estudiantes carecen de acceso a libros y materiales que fomenten el desarrollo de habilidades de lectura.


La dificultad en el aprendizaje de las matemáticas en la selva peruana puede deberse a una combinación de factores socioeconómicos, culturales y educativos. A continuación, se exploran algunas de las razones que podrían contribuir a esta situación en el 2do censo hacia estudiantes de 2do de secundaria de matemática año 2019, podemos ver una deficiencia abismal en cuanto a la lectura contando con muy pocos departamentos que están dando inicio a esta campaña y otros más que ni si quiera han iniciado como la región de la selva con los departamentos de san Martin, Loreto, Cajamarca, Ucayali, Madre de dios, Pasco, Junín y puno Aunque ha habido mejoras en la tasa de escolarización en algunas regiones que antes no había como podemos observar en la imagen esas zonas son mayormente de la costa y podemos ver una centralización que solo engloba esa parte dejando de lado a los departamentos que lo necesitan aún más para explotar ese potencial que tiene las distintas regiones estudiantilmente, especialmente en las áreas urbanas, persisten desafíos significativos en las zonas rurales y remotas. La falta de infraestructuras adecuadas y la escasez de docentes capacitados limitan el acceso de muchos niños y jóvenes a una educación de calidad. En muchas áreas de la selva peruana, el acceso a la educación puede ser limitado debido a la falta de infraestructuras adecuadas, escasez de escuelas y sobre todo dificultades en el transporte que muchas veces los estudiantes deben adquirir sus propias movilidades para llegar a los centros de estudios estos muchas veces siendo menores de edad. Esto puede resultar en tasas de asistencia escolar más bajas y en una menor oportunidad para aprender matemáticas.

En la evaluación censal de estudiantes del 2do de secundaria en ciencia y tecnología del año 2019       como vemos en la imagen los cursos de la ciencia y tecnología son mas abundantes en el país contando con la mayor cantidad de departamentos en el Perú La presencia más abundante de la ciencia y la tecnología en el pueblo peruano puede estar influenciada por varios factores positivos que han contribuido a su desarrollo y promoción. Aquí se mencionan algunas posibles razones:

Es posible que el gobierno peruano haya implementado políticas y programas que fomentan la integración de la ciencia y la tecnología en el currículo de las escuelas secundarias de la selva. Esto puede incluir inversiones en infraestructuras educativas, capacitación docente y el suministro de recursos educativos actualizados. La presencia de programas específicos de apoyo educativo destinados a promover la ciencia y la tecnología puede haber contribuido al aumento de estas disciplinas en las escuelas secundarias. Estos programas podrían incluir actividades extracurriculares, competiciones científicas, y proyectos de investigación que motivan a los estudiantes a interesarse por la ciencia y la tecnología. Las políticas educativas pueden haber promovido el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como una estrategia para mejorar la educación y preparar a los estudiantes para carreras en campos científicos y tecnológicos. Es importante destacar que el éxito en la promoción de la ciencia y la tecnología en la educación secundaria en el Perú generalmente sería el resultado de una combinación de estos factores y de un esfuerzo sostenido por parte de diversos actores, incluyendo el gobierno, las instituciones educativas y la comunidad

SOLUCIONES:

Inversión en la educación:

Aumentar la financiación para la educación, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa.

Desarrollar programas de becas y subvenciones para garantizar el acceso igualitario a la educación.

Formación y desarrollo profesional para docentes:

  • Implementar programas de formación continua para maestros para mantenerlos actualizados en métodos educativos y tecnologías emergentes.

Fomentar la creación de comunidades de práctica entre educadores para compartir experiencias y mejores prácticas.

EL NÚMERO DE MÉDICOS EN EL PERÚ HA CRECIDO, PERO AÚN EXISTEN DISTRITOS SIN ACCESO A MÉDICOS

El número de médicos en el Perú se ha incrementado en la última década. Si bien los médicos se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio, existen distritos que se encuentran subtendidos. Es importante que el Estado brinde los incentivos adecuados a los profesionales especializados en medicina para que los ciudadanos puedan tener la alternativa de acceder a sus servicios de manera oportuna.

La situación que tenemos es muy común no solo en el Perú si no también en otros países de américa latina ya que persisten los problemas en el acceso a la salud especialmente en las áreas rurales o en los distritos alejados, varios factores pueden contribuir a esta desigualdad, incluyendo la distribución desigual de los recursos, la falta de la infraestructura adecuada en distintas zonas del país y problemas económicos

La distribución desigual de médicos es un problema que afecta a diversas regiones del Perú, especialmente en áreas rurales y remotas. La falta de médicos puede resultar en un acceso limitado a servicios de atención médica básicos y especializados para la población local. Esto puede dar lugar a diagnósticos y tratamientos tardíos, afectando la salud y el bienestar de los residentes. El médico que trabaja solo en una zona puede enfrentar una carga de trabajo abrumadora, lo que puede afectar la calidad de la atención que puede proporcionar. La fatiga y el agotamiento pueden ser problemas comunes. La falta de servicios médicos locales puede llevar a que las personas se desplacen a áreas urbanas en busca de atención médica, lo que puede generar problemas adicionales y contribuir a la sobrecarga de los sistemas de salud en otras regiones.

Como podemos ver en el primer grafico La taza de médicos colegiados en el año 2011 fue de 59 mil, pero poco a poco esa cifra fue incrementando de 3 mil personas llegando a la cantidad de 90 mil médicos colegiados y a continuación en la siguiente tabla podemos ver el número de médicos por distrito 


Como podemos observar en el siguiente gráfico, ustedes quizá podrían ver  que la mayor parte de el país tiene más de 50 médicos o están entre 2 a 50 médicos pero me puse a ver detalladamente los puntos blancos o las zonas de distintos departamentos que solo cuentan con 1 medico por zona, esto es alarmante. La presencia limitada de médicos puede afectar la atención prenatal y materna, aumentando los riesgos para las mujeres embarazadas y los recién nacidos. Lo cual llevaría a la zona a tener una menor cantidad de tasa de natalidad y aumentando la tasa de mortalidad en la zona. Y la falta de médicos abunda en la región de la sierra y en un porcentaje significativo de la selva y esto es un desafío persistente que afecta la capacidad de estas regiones para proporcionar atención médica adecuada a sus poblaciones. La escasez de médicos en estas regiones puede deberse, en parte, a la emigración de profesionales de la salud hacia áreas urbanas o incluso fuera del país en busca de mejores oportunidades y condiciones de trabajo.

SOLUCIONES:

Para abordar estos problemas, es esencial implementar estrategias y políticas que fomenten una distribución equitativa de profesionales de la salud, como programas de incentivos, telemedicina, y mejora de la infraestructura de atención médica en áreas remotas. Además, la formación y retención de profesionales de la salud en estas zonas son fundamentales para mejorar la salud y el acceso a la atención médica de la población local.

LA INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD HA CRECIDO, PERO NO SE REFLEJA EN TODAS LAS REGIONES

Al igual que los recursos humanos del sector salud, la infraestructura del sector ha crecido. Si bien la red de hospitales se expande y abarca todo el territorio, tanto las zonas limítrofes como los departamentos de la selva, cuentan con grandes restricciones de infraestructura de salud aún. La estrategia de inversión en este sector es clave para poder brindar mayores oportunidades a esta población e incrementar sus posibilidades de desarrollo. Esto es un desafío que impacta directamente en la capacidad del sistema de salud para brindar servicios adecuados a la población. La falta de recursos y equipamiento médico en algunos centros de salud puede limitar la capacidad para diagnosticar y tratar enfermedades de manera efectiva. La falta de hospitales en la selva peruana es un desafío significativo que afecta la capacidad de la población en esa región para acceder a servicios de salud adecuados. Algunos de los problemas asociados con la carencia de hospitales en la selva peruana incluyen:

 

SOLUCIONES:

Aumento de plazas en escuelas de medicina:

  • Invertir en la expansión de programas de educación médica para aumentar el número de estudiantes de medicina y, eventualmente, el número de médicos graduados.

Facilitar la migración de profesionales de la salud:

Simplificar los procesos y trámites para la certificación y reconocimiento de títulos médicos extranjeros, facilitando la integración de médicos capacitados que emigran de otros países.

Implementar soluciones de telemedicina para permitir que los médicos brinden atención a pacientes en áreas remotas, reduciendo la necesidad de presencia física y facilitando la atención a distancia.

Comentarios